domingo, 17 de mayo de 2020

CHURROS

Caprichito de mi (ya no tan) peque. Ayer compré para hacer chocolate y a él le apetecía con churros, como no se pueden ir a comprar...

La verdad es que la receta es facilísima y el resultado espectacular.


INGREDIENTES (para dos/tres personas,... creo)

Para la masa:
- 180 gr. de harina
- 200 gr. de agua
- una cucharadita de aceite de oliva
- media cucharadita de sal

Otros:
- aceite de girasol
- azúcar blanquilla, glas, chocolate para postres,...


ELABORACIÓN

- Llevamos a hervor el agua (200 gr.) con una cucharadita de aceite de oliva y media cucharadita de sal. 
- Cuando empiece a hervir la echamos de una vez sobre la harina (180 gr.) previamente tamizada. Y mezclamos bien. Quizás sea necesario añadir más agua. Debe de quedar una consistencia pegajosa, similar a una bechamel. 
- Introducimos la masa en una manga pastelera, con boquilla, y la compactamos bien. 
- Ponemos al fuego una sarten con abundante aceite de girasol (también puede ser de oliva suave) y cuando esté muy caliente vamos añadiendo porciones de masa que iremos cortando con una tijera.
- Les damos vuelta y los sacamos cuando estén dorados. Los dejamos escurrir sobre un trapo o papel de cocina.
- Rebozamos con azúcar blanquilla, glass, chocolate,... y ¡a disfrutarlos!
SEPARADORES | Wiki | · Corazón De Melón · Amino
NOTAS: 

- Las cantidades de agua son aproximadas, dependiendo del tipo de harina, la temperatura, la humedad,... pueden variar ligeramente. No está de más hervir un poco más por si acaso. Hay que añadirla siempre en caliente.

- En algunas recetas recomiendan calentar la harina hasta los 60/70º para que no "se asuste" cuando la mezclemos con el agua hirviendo. Otras dejar reposar durante 30/60 minutos la masa. Yo me he saltado los dos pasos (tengo poca paciencia) y han quedado perfectos. 
- Amasar bien, la masa debe de ser homogenea y si quedan 'burbujar de aire' nuestros churros saltarán al freír. 
- No racaneéis en aceite, queda limpio y se puede reciclar.
- Mejor freirlos en tandas pequeñas para evitar que se peguen.
- No se fríen vuelta y vuelta, yo los suelo tener dos o tres minutos a temperatura media, sino quedarán crudos por dentro.
- Como todo es prueba/error, no desperéis si no salen perfectos a la primera. Ya iréis pillando el punto.

domingo, 29 de marzo de 2020

ROSQUILLAS DE ANÍS

INGREDIENTES:

2 huevos
150 gr. de azúcar
200 gr. de leche
La ralladura de medio limón
100 gr. de aceite de girasol
100 gr. de anís (yo le echo 50, con 100 casi te emborrachas, pero esto va a gustos)
Una pizca de sal
600 gr. de harina de repostería (eso dice la receta original, pero seguramente necesitarás más, yo hoy he usado unos 200 gr. más)
1 sobre de levadura

Aceite de girasol para freír
Azúcar o azúcar glas para decorar


ELABORACIÓN:

1. Batimos en un recipiente 2 huevos.
2. Añadimos 150 gr. de azúcar, 200 gr. de leche, 100 gr. de aceite de girasol, 50 gr. de anís, la ralladura de limón y una pizca de sal y mezclamos todo bien.
3. Vamos incorporando poco a poco la harina (toda la que coja la masa) mezclada con la levadura y acabamos de amasar con las manos sobre la encimera previamente espolvoreada de harina.
4. Tapamos la masa con un paño y la introducimos en la nevera una media hora. Este paso nos lo podemos saltar. De hecho yo me lo salto casi siempre.
5. Ahora solo queda dar forma a las rosquillas, freírlas de a poquitos en una sartén con abundante aceite y rebozarlas con azúcar.