jueves, 29 de octubre de 2015

(pseudo)RISOTTO DE CEBOLLA

A mí gusto un plato sencillísimo, barato y exquisito aunque tengo que reconocer que al principio no las tenía todas, era bastante excéptica en cuanto al resultado que se podría dar con ingredientes tan básicos.

INGREDIENTES (para una persona):

- un vaso pequeño de arroz
- dos vasos de agua
- cebolla al gusto (yo pongo media cebolla grande por comensal, queda en na'!)
- media pastilla de caldo de carne (no pollo) o sustituir el agua por caldo casero
- aceite y sal
- nata


ELABORACIÓN:

Partimos la cebolla en juliana fina y la ponemos a pochar en una sartén, con un chorro de aceite, a fuego suave hasta que empiece a cambiar el color a doradico (le cuesta un rato).

Incorporamos el arroz y salteamos un par de minutos. Añadimos la pastilla desmenuzada y el agua. A media cocción probar y rectificar de sal si es necesario. Retirar del fuego y echar un buen chorro de nata, remover suavemente y dejar reposar unos minutos.  

Ya solo nos queda emplatar, servir y disfrutar.

VARIANTES:

Este plato os puede servir de base e ir variándolo según gusto o disponibilidad de ingredientes en la nevera. Yo he probado con setas, con gambas, con bacon, sustituyendo la nata por un chorrito de leche y queso parmesano,... y hasta ahora todas las pruebas han quedado perfectas. Aunque sin duda la receta tal cual, así de sencilla, es de largo mi favorita.

miércoles, 14 de octubre de 2015

BIZCOCHO DE MANZANA

Otro bizcocho que me vuelve loca, no lo había vuelto a hacer desde hace mucho mucho tiempo, concretamente desde un día en que yo solica en una tarde (trocito va, trocito viene) me jalé uno entero.

De este último solo me comí medio en todo un día... estoy aprendiendo a controlarme. Aunque me cuesta, ¡eh! cuando algo me gusta lo quiero todo, más y siempre. jeje.

INGREDIENTES:

- 200 gr. de harina
- un sobre de levadura química
- 150 gr. de azúcar moreno
- media cucharadita de esencia de vainilla
- 3 huevos
- 80 gr. de mantequilla
- 55 gr. de aceite de oliva
- pizca de sal
- 80 gr. de leche
- un yogur griego
- 5/6 manzanas

ELABORACIÓN:

1. Añadir, uno a uno los ingredientes e ir mezclando: tres huevos, 150 gr. de azúcar moreno, media cucharadita de esencia de vainilla, una pizca de sal, 80 gr. de leche, 85 gr. de mantequilla, 55 gr. de aceite, un yogur griego y finalmente la harina mezclada con la levadura.

2. Pelar y partir 3/4 manzanas a trocitos y mezclar con harina, incorpar a la masa y mezclar bien.

3. Verter la masa en el molde previamente engrasado. Cortar las manzanas restantes en laminas finas y colócalas en círculo sobre la masa. Coloca una guinda en el centro y espolvorea con un poco de azúcar.

4. Meter en el horno a 180 grados, el tiempo necesario para su cocción (en mi horno son unos 35 minutos).

5. A media cocción, pasados unos 20/25 minutos, pincela la superficie del bizcocho con abundante mermelada de albaricoque. Vuelve a meter en el horno hasta que el bizcocho este bien cuajado (pinchad el centro del bizcocho con un palillo, si sale limpio ya lo podéis retirar). 

6. Para acabar y si queréis darle brillo, haced un almíbar (teóricamente misma cantidad de agua y azúcar) ligero (yo lo hago con dos de agua por uno de azúcar), añadid una hoja de gelatina y pintad el bizcocho en frío. 

 

NOTAS:

Sí enharináis levemente (usad un colador para sacudir y quitar la harina sobrante) las fruta o los frutos secos se distribuyen mejor.

Podéis substituir la esencia de vainilla por canela; intercambiar las cantidades de aceite y mantequilla, o poner solo uno un otro; usar un yogur clásico; substituir el azúcar moreno por blanco;... y en general ajustar la receta a vuestro gusto o a lo que tengáis en ese momento en la despensa.

 

 

CONSEJO: Este es un bizcocho que habitualmente se consume más en desayunos o meriendas, pero si la servís templada y con una bola de helado de vainilla os queda un postre la mar de apañaico.


martes, 29 de septiembre de 2015

CHUCHOS DE CREMA - VERSIÓN 1.0

Ayer durante una charla con un coleguita mientras desayunábamos aparecieron en la conversación "los chuchos", y a mí no se me puede nombrar un dulce sin que inmediatamente sienta la imperiosa necesidad de hacerlo. Como además hace días que me iba por la cabeza, en cuantico llegué a casa me puse mano a la obra.

El resultado, para ser la primera vez, impecable. Pensaba experimentar con otras recetas pero me planto en esta. Igualicos que los de pastelería, probadlos sino y me contáis. Este finde que tengo tiempo aprovecharé para hacer unos cuantos-muchos (de chocolate también) y congelarlos, tenía mis dudas pero quedan perfectos si los dejás descongelar poco a poco.

Aquí os dejo la receta.

 
INGREDIENTES:

Para la masa:

- 100 gr. de leche
- 30 gr. de levadura fresca
- 2 huevos
- 100 gr. de mantequilla
- 370 gr. de harina
- 30 gr. de azúcar
- una pizca de sal
- esencia de vainilla


  


Para la crema:

- 350 gr. de leche
- 60 gr. de azúcar
- 3 yemas y un huevo entero
- 30 gr. de maicena
- esencia de vainilla



ELABORACIÓN:

Crema:

- colocamos todos los ingredientes en la Thermomix.  Programamos 8 minutos, 90º y velocidad 3.

- retiramos y dejamos templar antes de usarla.

Chuchos:

- ponemos en el vaso la leche (100 gr.) y la levadura (30 gr.). Programamos temperatura 37º y velocidad 3, lo dejamos hasta que la levadura se disuelva.

- añadimos el resto de ingredientes: huevos (3 yemas y uno entero), mantequilla (100 gr.), harina (370 gr.), azúcar (30 gr.), una pizca de sal y la esencia de vainilla. Mezclamos en la thermomix hasta obtener una masa homogénea.

- ponemos la masa en un bol, lo tapamos con un trapo y dejamos reposar unos 45 minutos, debe doblar más o menos el volumen inicial.

- Pasado este tiempo extendemos la masa sobre la mesa de trabajo previamente espolvoreada con harina. La recortamos en rectángulos iguales, los rellenamos con la crema y cerramos bien. Los dejamos reposar unos minutos, veréis que vuelve a levar la masa.

- Ahora solo queda freírlos en aceite de girasol suave, que esté caliente pero no demasiado ya que la masa, como la de las rosquillas, se quema enseguida. Los rebozáis en azúcar, los dejáis enfriar (yo no pude contenerme y me comí uno en caliente, están mucho más buenos fríos) y a disfrutar.

martes, 1 de septiembre de 2015

GALLETAS DE MANTEQUILLA

Receta sencillísima (el único inconveniente es que la masa es, o a mí así me queda, un tanto quebradiza y la tenéis que trabajar con cuidado para que no se rompa) y exquisita. A mí no me apasionan las galletas pero con estas no puedo parar de picar.


INGREDIENTES:
- 120 gr azúcar glass
- 400 gr de harina
- 240 gr de mantequilla (podéis sustituirla por margarina pero ya os aviso, a mi gusto, no quedan tan buenas)
- 1 huevo 

ELABORACIÓN:

Si no tenéis azúcar glass la podéis haced en la thermomix (o con el molinillo de café) con el vaso y las cuchillas muy muy secos, echad el azúcar y programad 1 minuto, empezando por velocidad 5 e incrementándola hasta llegar al 10. LISTO! 

Poned todos los ingredientes en vuestra thermo (la mantequilla a temperatura ambiente), a velocidad 6 y tiempo aprox. 40 segundos.

Envolved en papel film y dejad reposar en la nevera unos 15/20 minutos. Después entended la masa, dadle la forma que más os guste y unos 10 minutos al horno, sobre papel vegetal, a 180º.

lunes, 24 de agosto de 2015

PASTEL DE CUMPLEAÑOS

Es la tarta favorita de mi "peque mediano". Siempre la pide para su cumple y la verdad es que no me extraña, es deliciosa, incluso para los que, como es mi caso, no nos gusta la nata.

En este caso la receta si que es para Thermomix, ya que la tengo... ¡habrá que usarla!, pero ya sabéis que podéis hacerla igual solo que tendréis que hacer trabajar los músculos del brazo un poco. jeje.

INGREDIENTES:

Bizcocho:
Yo utilizo como base un "pa de pessic", podéis encontrar la receta aquí.

Almibar:
  • 50 gr. de azúcar
  • 100 ml. de agua
  • Se puede aromatizar con vainilla o un chorrico de licor.
Relleno de crema pastelera:
  • ½ l. de leche entera
  • 150 gr. de azúcar
  • 2 huevos
  • 40 gr. de maicena
  • unas gotitas de esencia de vainilla
Relleno de nata:
  • ½ l. de nata 35% m.g.
  • 2 cucharadas de azúcar
  • ½ Kg. de fresas

ELABORACIÓN:

Para el almíbar:

Ponemos un cazo a fuego lento con el azúcar y el agua, hervimos un par de minutos. Lo retiramos del fuego y dejamos que se temple.

Crema pastelera:

Incorporamos todos los ingredientes en el vaso y programamos 7 min., temp. 90º, vel. 3,5. Dejamos templar.

Relleno de nata y fresas.

Ponemos la mariposa, echamos la nata y el azúcar. Programamos a vel. 3,5 sin tiempo hasta que la nata está montada. Ya sabéis que hay que tener MUCHO CUIDADO y no sacar ojo de la máquina porque si nos pasamos tendremos mantequilla que, aunque está muy buena, no es lo que queremos hoy.

Cortamos  las fresas en trocitos muy pequeños y mezclamos con la mitad de la nata.

Reservamos el resto de la nata (y unas fresas) para decorar.


MONTAJE:

Dividimos el bizcocho en tres discos de, más o menos, el mismo grosor y los bañamos en almibar con un pincel de repostería (en su defecto podéis usar una cuchara).

Colocamos en nuestra bandeja el primer disco de bizcocho y añadimos encima la crema pastelera.

El segundo disco y una capa de fresas con nata.

El tercer disco para "cerrar" nuestro pastel. Decoramos al gusto con la nata y las fresas reservadas.

Últimamente se están poniendo muy de moda las "naked cake", o sea el minimalismo llevado a la repostería, a mí me gusta y hay que reconocer que dan muchísima menos faena y es una solución perfecta para los que no somos muy manitas. 

miércoles, 22 de julio de 2015

MERLUZA A LA GALLEGA

Plato fácil, rico, completo y rápido (en 15 minutos lo tenéis listo) donde los haya. No sé si se corresponde exactament con la receta original, ya no la recuerdo, pero...a mí me gusta así. Vosotros id probando.

Las fotos no son muy buenas y se me fue un pelín la mano con el aceite. jeje

INGREDIENTES (1 persona):
- 2/3 Lomos de merluza (o cualquier otro pescado que os guste y apetezca)
- 1 Patata cortadas en rodajas de, aprox., 1 cm
- Sal
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 2 dientes de ajo finamente laminados
- 1/2 media cucharada de pimentón dulce y una pizca de picante (si os gusta)

ELABORACIÓN:
Hervimos (yo lo hago en recipientes separados) las patatas y el pescado con un poco de sal (si os apetece podéis añadir al agua de coción una cebolla, una hoja de laurel,...).

Cuando el pescado y las patatas estan hervidas, preparamos nuestra "salsa". Ponemos a calentar el aceite y añadimos el ajo laminado, cuando empieza a coger color doradito retiramos la sartén del fuego e incorporamos "los pimentones", el pimentón se tostará con el calor residual del aceite.

Disponemos en un plato las patatas y el pescado y distribuimos la salsa por encima. ¡LISTO PARA COMER!

NOTAS:

El plato queda muy bien con cualquier otro tipo de pescado blanco (con azules no he probado).

Las patatas y el pescado, siempre que controléis bien los puntos de cocción, se pueden hervir juntas. Yo, como os he comentado, lo hago en dos recipientes. ¡Manías que tiene una!

Si os apetece podéis añadirle unos huevos duros o escalfados, unas gambitas peladas o cualquier otra cosa que os os guste y "combine" (¡Y oye, y si no "combina" y os gusta pues también!).

lunes, 15 de junio de 2015

POLLO ESTILO KFC

Lo cierto es que la receta original es secreta, secretísima, tanto es así que "cuenta la leyenda" que sólo dos ejecutivos de la compañía conocen la combinación exacta de las 11 hierbas y especias que componen el famoso "mejunje" para el pollo KFC y que un tercero sabe la combinación de la caja fuerte donde se guarda la manuscrita receta original del Coronel. Ejecutivos que, por cierto, no pueden nunca viajar juntos por motivos de "seguridad".

Hay infinidad de variantes de la receta, yo, después de mucho darles vueltas, me decidí (básicamente porque se ajustaba a los ingredientes que había en mi despensa en ese momento) por esta y fue todo un acierto.

Tuvo muchísimo éxito y está realmente buena. Que no es exactamente KFC? quizás (yo lo he comido apenas 2/3 veces, la última hace ya tiempo, así que no sabría decir)... pero siempre será una forma diferente de comer nuestro pollo empanado tradicional que, no me entendáis mal, está muy rico pero como dice el refrán "... lo mucho cansa" así que mejor tener algunas recetas para sorprender en la "recamara".
 
¡Jopetas! No tengo ahora ninguna foto de mi pollo.
Bueno, va, que me lió, a lo que vamos...

INGREDIENTES:

Para, teóricamente, medio pollo o 3 pechugas. En la práctica a mí me da para mucho más.

Para el marinado:

- 300 gramos de harina de tempura (si no tenéis podéis usar la normal sin problema o una mezcla de ambas)
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 2 cucharadas de pimentón dulce
- 1/2 cucharada pimentón picante
- 1 cucharadita de curry
- 1/2 cucharadita de Eneldo
- 1/2 cucharadita de estragón
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1/2 cucharadita de sal
- Pimienta recién molida (al gusto)
- Agua muy fría

Para el rebozado:

- 200 gramos de harina para rebozar
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de curry
- 1/2 cucharadita de Eneldo
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de pimentón picante
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1 cucharadita de sal

 
ELABORACIÓN:

Ponemos todos los ingredientes del marinado en un bol y removemos hasta obtener una mezcla homogénea.

Incorporamos poco a poco agua fría y mezclamos con la ayuda de una varilla (tenedor, espátula,... o, ¿porque no? con la batidora) hasta que consigamos una masa con una consistencia similar a la de las crepes.

Añadimos el pollo a la masa y removemos. Tapamos bien el recipiente e introducimos en la nevera un mínimo de una hora (yo lo deje toda la noche).

Trascurrido el tiempo de espera ponemos los ingredientes para rebozado en un bol y mezclamos bien.

Sacamos los trozos de pollo del adobo y sin escurrir demasiado lo pasamos por la mezcla de rebozar.

Freímos en abundante aceite caliente y escurrimos antes de servir sobre papel de cocina.


TRUQUILLOS:


Para que el rebozado quede con ese aspecto del KFC tenéis que hacerlo con las manos, bástamente y dando pequeños golpes. De esa manera el rebozado quedará irregular lo que, para mí, es una de las gracias del Kentucky.

O, mejor aun, poned la mezcla del rebozado en un recipiente con tapa, vais incorporando los trozos de pollo marinados y sacudis energicamente.

Procurad que las piezas de pollo no sean demasiado gruesas ya que no quedaran tan gustosos, nuestras cocinas y “aparatología” no son, habitualmente, como las del KFC.

viernes, 29 de mayo de 2015

TARTA SACHER

Para muy chocolateros la que, a mí gusto y después de probar alguna que otra, es la mejor tarta del mundo mundial: LA REINA DE LAS TARTAS. Como siempre hay pequeñas variaciones sobre la receta original: algo menos azúcar, algo más chocolate,...


INGREDIENTES:
Para el bizcocho
- 6 huevos (separando clara y yema)
- 170 gr de azúcar
- 1 pellizco de sal
- 250gr de chocolate de postres
- 120gr de mantequilla
- 120gr de harina de repostería
- 1 cucharadita de levadura
- 50gr de coñac
Para el relleno
- unos 400gr de mermelada de albaricoque de buena calidad (se puede sustituir por melocotón y con fresa queda también estupenda, distinta, pero estupenda)
Para la cobertura
- 200gr de chocolate fondant
- 70gr de mantequilla
- 50gr de agua


PREPARACIÓN:

- Antes de empezar encenderemos el horno a 180ºC.

- Coloca la mariposa en las cuchillas, incorpora las claras, 30 gr. de azucar y un pellizco de sal,  programa 4 minutos, velocidad 4. Reserva.

- Sin lavar el vaso, añade el chocolate (250gr) y trocéalo 5 segundos, velocidad progresiva 5-10.

- Incorpora la mantequilla (120gr), los 140 gr. de azúcar restantes y programa 4 minutos, 37º, velocidad 2. Comprueba que está todo bien fundido, si no lo está, calienta un poco más.

- Programa velocidad 4 (sin tiempo ni temperatura) y ve añadiendo el coñac (50gr) y las seis yemas de una en una a través del bocal.

- Añade la harina (120gr) y la levadura. Programa 10 segundos, velocidad 2'5.

- Mantén la velocidad y añade poco a poco las claras montadas (teóricamente este proceso de debería hacerse a mano pero yo, que ando escasa de paciencia, lo hago en la thermo y queda perfecto. Así que...

- Vierte la mezcla en un molde engrasado y hornea unos 40 minutos.


IMPORTANTE:

Controlad el tiempo y la temperatura, cada horno es diferente. Yo lo precaliento hasta 180 pero cuando meto la masa lo bajo hasta los 150º y voy mirando cada cierto tiempo el punto de cocción pinchando con un palillico en el centro del bizcocho. Esto sí, no se os ocurra abrir el horno hasta transcurridos por lo menos 20/25 minutos porque sino se bajará (aunque en este caso tampoco importa mucho, mejor que quede plano). Saca y deja enfriar.


COBERTURA:

- Trocea el chocolate (200gr) 10/15 segundos, velocidad progresiva 5-10.

- Agrega el agua (50gr) y la mantequilla (70gr) y programa 5 minutos, 50º, velocidad 2.

- Comprueba que el chocolate se ha desecho y que queda una mezcla homogénea.


MONTAJE:

- Divide el bizcocho en dos/tres capas y reparte abundantemente la mermelada de albaricoque entre ellas.

- Vierte el chocolate sobre el bizcocho, alísalo con una espátula y decora al gusto.


PEQUETRUCOS:

- Si el bizcocho ha subido demasiado, ya sabéis, ha quedado abultadico por el centro rollo magdalena, dadle la vuelta en caliente y dejad la capa inferior (y lisa) hacia arriba, lucirá mucho mejor vuestro pastel una vez terminado.

- Si os ha quedado un poco seco lo podéis bañar con almíbar: misma cantidad de agua y azúcar (yo pongo algo menos de azúcar), lo dejamos hervir un par de minutos y empapamos el bizcocho con un pincel de cocina.

- Para partir el bizcocho os recomiendo una lira, os quedará perfecto y la verdad es que es una herramienta muy asequible que vale la pena tener en la cocina.

- Para engrasar el molde: echad un chorrito de aceite (o mantequilla) y distribuidlo por toda la superficie con un pincel de cocina o una servilleta de papel. Espolvoread con harina e ir moviendo el molde hata que quede impregnada toda la superficie. Poned el molde boca abajo y dar unos golpecitos para eliminar el exceso.

IDEAS (Muy básicas y bastante imperfectas) para decorar una Sacher:

Sacher-pastelitos

Con detallitos de fondant, aunque no soy muy amiga. Sé que queda muy lucido pero no me gusta nada su sabor.

sábado, 2 de mayo de 2015

PEQUETRUCOS - Decorar sin manchar

Este es un pequetruco que se agradece mucho cuando eres novatillo. Yo lo tuve que descubrir por mi cuenta ya que tengo la manía de no "leer" los "manuales de instrucciones", soy más de "ensayo, error" pero seguro que muchos de vosotros, más prácticos que yo, lo agradeceréis. 

Trasladar una tarta decorada no siempre es fácil, sobretodo si no tenéis herramientas profesionales o sois novatos. Así que lo más sencillo es decorarla directamente en el plato de presentación. Para evitar que se manche la base hay un truquito muy fácil: cubrir la base con trozos de papel de horno antes de empezar a decorar. Al acabar los retiráis con cuidado y quedará todo limpito.

Podéis ver un video demostrativo aquí.

sábado, 11 de abril de 2015

MAGDALENAS CASERAS

Sigo buscando la magdalena perfecta, mucho más sencilla y menos dulce que las actuales pero mientras llega o no... os dejo está receta. Están buenísimas, como las de pastelería o mejor y el toque de azucar por encima les da un acabado perfecto y muy profesional.



INGREDIENTES:
- 3 huevos
- 150 gr. de azucar (creo que la receta original llevaba 200/250 gr., si os gustan más dulces...)
- aroma de vainilla
- 250 gr. de leche
- 200 gr. de aceite de oliva suave
- 375 gr. de harina
- 1 sobre de levadura química

PREPARACIÓN:

- Batimos enérgicamente los huevos (3 ud) con el azúcar (150gr), añadimos el aroma de vainilla, el aceite (200gr) y la leche (250gr) y mezclamos bien.

- Añadimos la harina (375gr) mezclada con la levadura y tamizada.

- Dejamos reposar la mezcla una hora en la nevera.

- Precalentamos el horno a 220º, sin aire, arriba y abajo. Sacamos la masa de la nevera, le damos unas vueltas con una espátula y rellenamos las capsulas como máximo hasta 3/4. Si queréis que las magdalenas queden con "copete" es aconsejable meter las cápsulas dentro de un molde para cupcakes, flaneras o similar, sino el papel se abrirá (salvo que sea muy "duro") y quedarán planas. Les echamos azucar por encima, así como sin mucho cuidado que caiga donde quiera.

- Bajamos la temperatura del horno a 180º y ponemos la bandeja en el centro. Pasados unos 15 minutos (más o menos, depende de cada horno) ya están listas.

viernes, 10 de abril de 2015

TARTA FRÍA DE QUESO Y LIMON

Riquísima, suave, facilísma de hacer y sin horno. No conozco a nadie que la haya probado y no le guste.


La foto, como siempre, malísima. Prometo mejorar para las siguientes... o no. jeje

INGREDIENTES:
Para la base
- 1 paquete de galletas tostadas, las que más os gusten
- 100 gr. mantequilla (dependiendo del tipo de galletas puedes necesitar un poco más)

Para el pastel
- 500 ml. de nata para montar
- 200 gr. de queso crema
- dos sobres de gelatina en polvo, sabor limón.
- medio vaso de agua

Cobertura
- mermelada de frutos del bosque, arandanos,... cualquiera que os guste. Yo creo que le va muy bien alguna con un puntico de acidez.

PREPARACIÓN:

- Trituramos las galletas (molinillo de café, batidora, thermomix,...), mezclamos con la mantequilla derretida y cubrimos la base de nuestro molde presionando e intentando que quede igualada en altura en toda su superfície.

- Calentamos el agua hasta su ebullición, retiramos y le añadimos los dos sobres de gelatina de limón. Mezclamos bien y dejamos templar.

- Colocamos la nata (500 ml) y el queso crema (200 gr) en un recipiente, montamos la mezcla con la batidora y añadimos poco a poco, sin deja de batir, la gelatina ya templada.

- Echamos el preparado en el molde, sobre la base de galletas, y dejamos enfriar en la nevera.

- Finalmente añadimos por encima la mermelada o sirope de vuestra elección y completamos la decoración al gusto.

jueves, 26 de marzo de 2015

LECHE CONDENSADA

A mí no me gusta especialmente la leche condensada, vamos... no me gusta nada de nada pero soy incapaz de resistirme a hacer una receta nueva, máxime cuando es tan fácil como está. Vamos a ello.

  INGREDIENTES:

- 1 litro de leche
- 400 gr. de azúcar

PREPARACIÓN:

- Poner los ingredientes en el vaso. Programar 45 minutos, varoma, velocidad 5 y medio

Si os parece que no ha quedado lo suficientemente densa, tiene que reducir a la mitad más o menos, podéis programar unos minutos más pero... no hagáis como yo que, como soy Doña prisas, me pareció que estaba demasiado clara y sin esperar a que se enfriara le "arree" 10 minutos más.

Antes de programar más tiempo haced una prueba, sacad una pequeña cantidad a un plato para que se enfríe y así podréis comprobar la consistencia real.

NOTA: el bote es un poco cutre y la letra no digamos pero era lo que tenía a mano. Luego hago otra más "mona" y la cambio.

lunes, 9 de marzo de 2015

PA DE PESSIC

Sens dubte el millor pa de pessic que he menjat, com els d'abans: L'AUTÈNTIC PA DE PESSIC.

La recepta és per a la Thermomix però podeu fer-la perfectament sense, no més cal seguir l'ordre de la recepta i fer treballar una mica el braç. 

INGREDIENTS: 

- 4 ous
- 250 g de sucre
- 250 g de farina rebosteria (tamisada)
- 1 sobre i mig de llevat químic
- 1 raspadura d’una llimona gran
- 100 ml. de llet
- 100 ml. d’oli gira-sol

ELABORACIÓ:

Pre-escalfar el forn a 170 º (baix amb aire).

Abans de començar prepareu i peseu tots els ingredients. Tota la preparació és sense parar la màquina i sense programar temps a velocitat 3’5.
Col·locar la papallona a les ganivetes, posar les clares, i muntar-les a velocitat 3’5.

Sense parar la màquina, afegir pel bocal en aquest ordre: els rovells, el sucre, la farina amb el llevat, la raspadura de llimona, la llet i l'oli.

Abocar la preparació al motlle i introduir al forn. aprox., 35 minuts. Aneu fent de tant en tant un cop d'ull, ja sabeu que cada forn és diferent. Per comprovar que està ben fet, punxar-lo amb un escuradents, ha de sortir net.

IMPORTANT: No obrir la porta del forn fins que hagin passat, més o menys, 20/25 minuts o baixarà de cop. 

NOTA: No cal muntar completament les clares, surt perfecte batent-les" una mica. 😉

jueves, 5 de marzo de 2015

GUACAMOLE (SIN THERMOMIX)

Yo soy poco purista en lo que se refiere a la comida, así que posiblemente no sea exactamente la receta original pero es la que a mí me funciona, la que he decidido, a fuerza de probar, que es PERFECTA... PARA MÍ.

Así que os animo a ir adaptándola hasta ajustarla a vuestro gusto.

INGREDIENTES (ya perdonaréis que las cantidades no estén en perfectamente pesadas pero es que yo lo hago todo a ojo)

- 2 aguacates medianos (ni maduros, ni verdes)
- media cebolla no muy grande
- un tomate pequeño (puede ser más o menos maduro según el gusto de cada cual pero es recomendable que esté firme y, sobre todo, que sea de buena calidad).
- 1 diente de ajo
- jalapeños al gusto (ir incorporando de a poquicos hasta conseguir el nivel de picante deseado)
- cilantro
- sal, pimienta, aceite
- un chorrito de lima o limón (si váis a tardar un poco en consumirlo, para evitar que se oxide el aguacate)


ELABORACIÓN

- cortar con el cuchillo la cebolla y el tomate a trocitos muy pequeños. poner en un bol.
- picar el ajo e incorporar al bol.
- chafar muy bien con el tenedor los jalapeños (al gusto) y añadir a la mezcla.
- partir los aguacates por la mitad, quitar el hueso y vaciar con una cuchara. chafar con un tenedor, sin que nos quede pure fino, y mezclarlo con el resto de ingredientes.
- finalmente gregar la pimienta, la sal, el aceite y las hojas de cilantro, todo finamente picado y revolver (sin chafar) hasta obtener una mezcla homogénea.
- si no lo vais a comer inmediatamente podéis añadirle un chorrito de lima o limón, con cuidado porque modifica bastante el gusto y a mí, por ejemplo, no me gusta ese sabor cítrico en el guacamole.

ELABORACIÓN 2

otra opción,  más rápida y fácil, es colocar todos los ingredientes en una picadora, batidora o en la thermomix y darle al botoncico. A mí personalmente no me gusta nada de nada porque si te pasas un poco queda rollo pure pero, como dice la canción, "contra gustos no hay disputas".

ELABORACIÓN 3 - MÁS FÁCIL, MÁS RÁPIDO

Solo necesitáis el aguacate, la cebolla y el tomate (triturado o cortado, como os apetezca más). el aliño lo podéis comprar en sobres, no voy a hacer publicidad (aunque imagino que a todos os ha venido a la cabeza la marca esa especializada en comida mexicana), lo cierto es que queda perfecto pero... yo es que soy así como "más natural" y me gusta hacerlo yo, aunque pueda costar un poco pillarle el truco.

Apa! Ya está, guacamole listo,... ahora unos nachos y a disfrutar.