Ya solo nos queda emplatar, servir y disfrutar.
No encuentro nunca los papeles, los archivos de ordenador los guardo a saber donde y soy incapaz de llevar una libreta/recetario más de dos días seguidos así que... esta es la mejor manera (la única) que se me ha ocurrido de ir confeccionando un recetario de cocina, a ver si consigo mantenerlo más allá de la semana. Recetas de andar por casa, sencillicas y/o de toda la vida, para el día a día.
jueves, 29 de octubre de 2015
(pseudo)RISOTTO DE CEBOLLA
Ya solo nos queda emplatar, servir y disfrutar.
miércoles, 14 de octubre de 2015
BIZCOCHO DE MANZANA
- un sobre de levadura química
2. Pelar y partir 3/4 manzanas a trocitos y mezclar con harina, incorpar a la masa y mezclar bien.
3. Verter la masa en el molde previamente engrasado. Cortar las manzanas restantes en laminas finas y colócalas en círculo sobre la masa. Coloca una guinda en el centro y espolvorea con un poco de azúcar.
4. Meter en el horno a 180 grados, el tiempo necesario para su cocción (en mi horno son unos 35 minutos).
5. A media cocción, pasados unos 20/25 minutos, pincela la superficie del bizcocho con abundante mermelada de albaricoque. Vuelve a meter en el horno hasta que el bizcocho este bien cuajado (pinchad el centro del bizcocho con un palillo, si sale limpio ya lo podéis retirar).
6. Para acabar y si queréis darle brillo, haced un almíbar (teóricamente misma cantidad de agua y azúcar) ligero (yo lo hago con dos de agua por uno de azúcar), añadid una hoja de gelatina y pintad el bizcocho en frío.
NOTAS:
Sí enharináis levemente (usad un colador para sacudir y quitar la harina sobrante) las fruta o los frutos secos se distribuyen mejor.
Podéis substituir la esencia de vainilla por canela; intercambiar las cantidades de aceite y mantequilla, o poner solo uno un otro; usar un yogur clásico; substituir el azúcar moreno por blanco;... y en general ajustar la receta a vuestro gusto o a lo que tengáis en ese momento en la despensa.
CONSEJO: Este es un bizcocho que habitualmente se consume más en desayunos o meriendas, pero si la servís templada y con una bola de helado de vainilla os queda un postre la mar de apañaico.
martes, 29 de septiembre de 2015
CHUCHOS DE CREMA - VERSIÓN 1.0
- 60 gr. de azúcar
- 3 yemas y un huevo entero
- 30 gr. de maicena
- esencia de vainilla
martes, 1 de septiembre de 2015
GALLETAS DE MANTEQUILLA
- 400 gr de harina
- 240 gr de mantequilla (podéis sustituirla por margarina pero ya os aviso, a mi gusto, no quedan tan buenas)
- 1 huevo
lunes, 24 de agosto de 2015
PASTEL DE CUMPLEAÑOS
Bizcocho:
Almibar:
- 50 gr. de azúcar
- 100 ml. de agua
- Se puede aromatizar con vainilla o un chorrico de licor.
- ½ l. de leche entera
- 150 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 40 gr. de maicena
- unas gotitas de esencia de vainilla
- ½ l. de nata 35% m.g.
- 2 cucharadas de azúcar
- ½ Kg. de fresas
Ponemos un cazo a fuego lento con el azúcar y el agua, hervimos un par de minutos. Lo retiramos del fuego y dejamos que se temple.
Crema pastelera:
MONTAJE:
miércoles, 22 de julio de 2015
MERLUZA A LA GALLEGA
lunes, 15 de junio de 2015
POLLO ESTILO KFC
Hay infinidad de variantes de la receta, yo, después de mucho darles vueltas, me decidí (básicamente porque se ajustaba a los ingredientes que había en mi despensa en ese momento) por esta y fue todo un acierto.
Tuvo muchísimo éxito y está realmente buena. Que no es exactamente KFC? quizás (yo lo he comido apenas 2/3 veces, la última hace ya tiempo, así que no sabría decir)... pero siempre será una forma diferente de comer nuestro pollo empanado tradicional que, no me entendáis mal, está muy rico pero como dice el refrán "... lo mucho cansa" así que mejor tener algunas recetas para sorprender en la "recamara".
![]() |
| ¡Jopetas! No tengo ahora ninguna foto de mi pollo. |
INGREDIENTES:
Para, teóricamente, medio pollo o 3 pechugas. En la práctica a mí me da para mucho más.
Para el marinado:
- 300 gramos de harina de tempura (si no tenéis podéis usar la normal sin problema o una mezcla de ambas)
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 2 cucharadas de pimentón dulce
- 1/2 cucharada pimentón picante
- 1 cucharadita de curry
- 1/2 cucharadita de Eneldo
- 1/2 cucharadita de estragón
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1/2 cucharadita de sal
- Pimienta recién molida (al gusto)
- Agua muy fría
Para el rebozado:
- 200 gramos de harina para rebozar
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de curry
- 1/2 cucharadita de Eneldo
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de pimentón picante
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1 cucharadita de sal
Ponemos todos los ingredientes del marinado en un bol y removemos hasta obtener una mezcla homogénea.
Incorporamos poco a poco agua fría y mezclamos con la ayuda de una varilla (tenedor, espátula,... o, ¿porque no? con la batidora) hasta que consigamos una masa con una consistencia similar a la de las crepes.
Añadimos el pollo a la masa y removemos. Tapamos bien el recipiente e introducimos en la nevera un mínimo de una hora (yo lo deje toda la noche).
Trascurrido el tiempo de espera ponemos los ingredientes para rebozado en un bol y mezclamos bien.
Sacamos los trozos de pollo del adobo y sin escurrir demasiado lo pasamos por la mezcla de rebozar.
Freímos en abundante aceite caliente y escurrimos antes de servir sobre papel de cocina.
TRUQUILLOS:
Para que el rebozado quede con ese aspecto del KFC tenéis que hacerlo con las manos, bástamente y dando pequeños golpes. De esa manera el rebozado quedará irregular lo que, para mí, es una de las gracias del Kentucky.
O, mejor aun, poned la mezcla del rebozado en un recipiente con tapa, vais incorporando los trozos de pollo marinados y sacudis energicamente.
Procurad que las piezas de pollo no sean demasiado gruesas ya que no quedaran tan gustosos, nuestras cocinas y “aparatología” no son, habitualmente, como las del KFC.
viernes, 29 de mayo de 2015
TARTA SACHER
Controlad el tiempo y la temperatura, cada horno es diferente. Yo lo precaliento hasta 180 pero cuando meto la masa lo bajo hasta los 150º y voy mirando cada cierto tiempo el punto de cocción pinchando con un palillico en el centro del bizcocho. Esto sí, no se os ocurra abrir el horno hasta transcurridos por lo menos 20/25 minutos porque sino se bajará (aunque en este caso tampoco importa mucho, mejor que quede plano). Saca y deja enfriar.
![]() |
| Sacher-pastelitos |
![]() |
| Con detallitos de fondant, aunque no soy muy amiga. Sé que queda muy lucido pero no me gusta nada su sabor. |
sábado, 2 de mayo de 2015
PEQUETRUCOS - Decorar sin manchar
Trasladar una tarta decorada no siempre es fácil, sobretodo si no tenéis herramientas profesionales o sois novatos. Así que lo más sencillo es decorarla directamente en el
plato de presentación. Para evitar que se manche la base hay un truquito muy fácil: cubrir la base con trozos de papel de horno antes de empezar a decorar.
Al acabar los retiráis con cuidado y quedará todo limpito.sábado, 11 de abril de 2015
MAGDALENAS CASERAS
viernes, 10 de abril de 2015
TARTA FRÍA DE QUESO Y LIMON
![]() |
| La foto, como siempre, malísima. Prometo mejorar para las siguientes... o no. jeje |
jueves, 26 de marzo de 2015
LECHE CONDENSADA
Antes de programar más tiempo haced una prueba, sacad una pequeña cantidad a un plato para que se enfríe y así podréis comprobar la consistencia real.
NOTA: el bote es un poco cutre y la letra no digamos pero era lo que tenía a mano. Luego hago otra más "mona" y la cambio.
lunes, 9 de marzo de 2015
PA DE PESSIC
jueves, 5 de marzo de 2015
GUACAMOLE (SIN THERMOMIX)
ELABORACIÓN 3 - MÁS FÁCIL, MÁS RÁPIDO
Solo necesitáis el aguacate, la cebolla y el tomate (triturado o cortado, como os apetezca más). el aliño lo podéis comprar en sobres, no voy a hacer publicidad (aunque imagino que a todos os ha venido a la cabeza la marca esa especializada en comida mexicana), lo cierto es que queda perfecto pero... yo es que soy así como "más natural" y me gusta hacerlo yo, aunque pueda costar un poco pillarle el truco.























