miércoles, 14 de octubre de 2015

BIZCOCHO DE MANZANA

Otro bizcocho que me vuelve loca, no lo había vuelto a hacer desde hace mucho mucho tiempo, concretamente desde un día en que yo solica en una tarde (trocito va, trocito viene) me jalé uno entero.

De este último solo me comí medio en todo un día... estoy aprendiendo a controlarme. Aunque me cuesta, ¡eh! cuando algo me gusta lo quiero todo, más y siempre. jeje.

INGREDIENTES:

- 200 gr. de harina
- un sobre de levadura química
- 150 gr. de azúcar moreno
- media cucharadita de esencia de vainilla
- 3 huevos
- 80 gr. de mantequilla
- 55 gr. de aceite de oliva
- pizca de sal
- 80 gr. de leche
- un yogur griego
- 5/6 manzanas

ELABORACIÓN:

1. Añadir, uno a uno los ingredientes e ir mezclando: tres huevos, 150 gr. de azúcar moreno, media cucharadita de esencia de vainilla, una pizca de sal, 80 gr. de leche, 85 gr. de mantequilla, 55 gr. de aceite, un yogur griego y finalmente la harina mezclada con la levadura.

2. Pelar y partir 3/4 manzanas a trocitos y mezclar con harina, incorpar a la masa y mezclar bien.

3. Verter la masa en el molde previamente engrasado. Cortar las manzanas restantes en laminas finas y colócalas en círculo sobre la masa. Coloca una guinda en el centro y espolvorea con un poco de azúcar.

4. Meter en el horno a 180 grados, el tiempo necesario para su cocción (en mi horno son unos 35 minutos).

5. A media cocción, pasados unos 20/25 minutos, pincela la superficie del bizcocho con abundante mermelada de albaricoque. Vuelve a meter en el horno hasta que el bizcocho este bien cuajado (pinchad el centro del bizcocho con un palillo, si sale limpio ya lo podéis retirar). 

6. Para acabar y si queréis darle brillo, haced un almíbar (teóricamente misma cantidad de agua y azúcar) ligero (yo lo hago con dos de agua por uno de azúcar), añadid una hoja de gelatina y pintad el bizcocho en frío. 

 

NOTAS:

Sí enharináis levemente (usad un colador para sacudir y quitar la harina sobrante) las fruta o los frutos secos se distribuyen mejor.

Podéis substituir la esencia de vainilla por canela; intercambiar las cantidades de aceite y mantequilla, o poner solo uno un otro; usar un yogur clásico; substituir el azúcar moreno por blanco;... y en general ajustar la receta a vuestro gusto o a lo que tengáis en ese momento en la despensa.

 

 

CONSEJO: Este es un bizcocho que habitualmente se consume más en desayunos o meriendas, pero si la servís templada y con una bola de helado de vainilla os queda un postre la mar de apañaico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario