jueves, 25 de febrero de 2016

BIZCOCHO DE CALABACÍN

Hace días que oigo hablar del bizcocho de calabacín (supongo que se "ha puesto de moda") y como no puedo resistirme mucho tiempo a elaborar una nueva receta, sobre todo si es “tan curiosa” como está, aquí lo tenéis. Yo, salvo que tenga algún tipo de celebración, todos los bizcochos los hago en “versión magdalena”, son mucho más fáciles de guardar en el congelador, se transportan mejor para los desayunos y meriendas de los peques (no se rompen) y vas sacando las raciones que te interesan.
INGREDIENTES:
- 350 gr. de calabacín
- 200 ml. de aceite de oliva
- 4 huevos
- el zumo de medio limón
- 300 gr. de azúcar moreno
- 290 gr. de harina
- un sobre de levadura química
- un pellizco de sal

ELABORACION:
Precalentamos el horno a unos 180º.
Rallamos el calabacín (350 gr.) finamente, lo ponemos en un colador y le vamos quitando el agua presionando con una cuchara. Lo dejamos en el escurridor para que vaya eliminando el máximo de líquido mientras elaboramos la masa para nuestro bizcocho.
En un recipiente mezclamos los 4 huevos, el azúcar moreno (300gr.), el aceite de oliva (200 ml.), el zumo de medio limón, un pellizco de sal y lo batimos bien.
Añadimos la harina (290gr.) y la levadura química (un sobre) y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
Incorporamos el calabacín bien escurrido y mezclamos de nuevo.
Ponemos nuestra masa en un molde (en los de silicona no es necesario pero para otro tipo de moldes lo untamos aceite o mantequilla y espolvoreamos con harina, que quede bien cubierto, eliminamos el sobrante de harina poniendo el molde boca abajo y dándole unos golpecitos)
Horneamos a 180ºC (aunque cada horno es distinto, en mi caso horneo a 150º) durante unos 40 minutos, id comprobando el grado de cocción pinchando con un palillo en el centro del bizcocho. Tened cuidado de no abrir el horno hasta que hayan transcurrido unos 20/25 minutos si no queréis que vuestro bizcocho se "desinfle".
 
Dejamos reposar unos minutos antes de desmoldarlo y decoramos al gusto. A mí este bizcocho me gusta especialmente templado aunque esta estupendo de cualquier manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario